Categoría: , , ,

Fructanos, sensibilidad al gluten (no celíaca) y problemas digestivos: ¿confusión o conexión real?

1. Introducción

Muchas personas eliminan el gluten de su dieta al experimentar molestias digestivas, a pesar de no tener enfermedad celíaca ni alergia al trigo. Esto ha dado lugar al concepto de sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC). Sin embargo, ¿y si el culpable no fuera el gluten, sino los fructanos?

2. ¿Qué son los fructanos?

Los fructanos son carbohidratos del grupo FODMAP, presentes en diversos alimentos vegetales. Como no se digieren completamente en el intestino delgado, llegan al colon, donde las bacterias intestinales los fermentan, generando gases y síntomas como hinchazón, diarrea o dolor abdominal.

3. Sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC): una condición confusa

La SGNC se manifiesta con síntomas similares a los de la celiaquía, pero sin daño intestinal ni marcadores autoinmunes. Es una condición clínica de exclusión, y muchas veces el diagnóstico se basa en la mejoría tras eliminar el gluten.

No obstante, cada vez más estudios indican que el gluten no siempre es el causante real de los síntomas.

4. ¿Fructanos o gluten? La ciencia más reciente

Un estudio doble ciego realizado en 2018 (Skodje et al.) demostró que los fructanos provocaban significativamente más síntomas gastrointestinales que el gluten o un placebo en personas con SGNC. De hecho, el 70 % de los participantes tuvo más molestias con fructanos que con gluten.

Esto sugiere que muchos síntomas atribuidos al gluten podrían deberse en realidad a los fructanos, especialmente en personas con intestino irritable o disbiosis.

5. Alimentos ricos en fructanos 🍽️

Aquí tienes una lista de alimentos con alto contenido en fructanos, que pueden causar síntomas en personas sensibles:

🌾 Cereales y derivados:

  • Trigo (pan, pasta, galletas, bollería)

  • Centeno

  • Cebada

  • Inulina (añadida a productos “saludables” o enriquecidos)

🧅 Verduras:

  • Ajo (y polvo de ajo)

  • Cebolla (y cebolla en polvo)

  • Puerro

  • Espárragos

  • Alcachofas

  • Coles de Bruselas

🍎 Frutas:

  • Manzana

  • Pera

  • Sandía

  • Mango

🌱 Legumbres:

  • Lentejas

  • Garbanzos

  • Judías

  • Soja

🍬 Otros:

  • Alimentos procesados con inulina o fibra añadida

  • Chicles y caramelos con sorbitol, manitol o xilitol (otros FODMAPs)

Nota: No todas las personas reaccionan igual a todos estos alimentos. El efecto suele ser dosis-dependiente y muy individual.

6. Sugerencias prácticas para pacientes

No elimines el gluten sin evaluación profesional. Podrías estar restringiendo alimentos innecesariamente y perdiendo fibra, vitaminas del grupo B y hierro.

Registra tus síntomas. Un diario alimentario te puede ayudar a identificar patrones relacionados con el consumo de fructanos.

Consulta con un dietista-nutricionista especializado en FODMAPs. La dieta baja en FODMAPs se realiza en fases: eliminación, reintroducción controlada y personalización.

No prolongues la dieta baja en FODMAPs indefinidamente. Puede alterar la microbiota si no se reintroducen los alimentos tolerados.

Cuidado con productos sin gluten. Muchos siguen conteniendo fructanos u otros FODMAPs (como cebolla en polvo o inulina).

Prueba sustituciones prácticas:

  • Usa cebollino o parte verde del puerro en lugar de cebolla.

  • Cocina con aceite infusionado en ajo (el aceite no contiene FODMAPs).

  • Escoge pan sin gluten y sin inulina añadida.

7. Sugerencias prácticas para profesionales de la salud

🔎 Evalúa cuidadosamente a pacientes que reportan SGNC. Haz pruebas para descartar celiaquía y alergia al trigo, y considera una evaluación de FODMAPs.

📋 Utiliza herramientas validadas: diario de síntomas, escalas de evaluación de SII (como IBS-SSS) y cuestionarios de calidad de vida.

👨‍⚕️ Deriva a nutrición especializada. La dieta baja en FODMAPs debe ser personalizada y temporal. Un profesional podrá identificar qué subgrupos de FODMAPs (no solo fructanos) están implicados.

💡 Educa sobre el papel de los ATIs y el efecto nocebo. Algunos pacientes pueden tener síntomas por mecanismos inmunes no celíacos o por expectativas negativas.

📚 Actualízate en evidencia reciente:

  • BMC Medicine (2024): diferencias individuales en la respuesta a fructanos

  • GIG & Schär Institute (2023-2024): enfoques para NCWS, microbiota y FODMAPs

  • MDPI & AGA Journals: revisiones sobre diagnóstico y tratamiento de SGNC y SII

8. Conclusión

Aunque muchas personas creen ser sensibles al gluten, cada vez hay más pruebas de que los fructanos son los verdaderos responsables de sus molestias digestivas. Un enfoque clínico bien guiado puede evitar dietas innecesariamente restrictivas y mejorar la calidad de vida. Educar, evaluar y personalizar la alimentación sigue siendo la clave.

📚 Referencias bibliográficas

  1. Biesiekierski, J. R., Peters, S. L., Newnham, E. D., Rosella, O., Muir, J. G., & Gibson, P. R. (2013). No effects of gluten in patients with self-reported non-celiac gluten sensitivity after dietary reduction of fermentable, poorly absorbed, short-chain carbohydrates. Gastroenterology, 145(2), 320–328.e3. https://doi.org/10.1053/j.gastro.2013.04.051

  2. Catassi, C., Elli, L., Bonaz, B., Bouma, G., Carroccio, A., Castillejo, G., … & Fasano, A. (2015). Non-celiac gluten sensitivity: The new frontier of gluten related disorders. Nutrients, 7(6), 4869–4876. https://doi.org/10.3390/nu7064869

  3. Gibson, P. R., & Shepherd, S. J. (2010). Evidence-based dietary management of functional gastrointestinal symptoms: The FODMAP approach. Journal of Gastroenterology and Hepatology, 25(2), 252–258. https://doi.org/10.1111/j.1440-1746.2009.06149.x

  4. Leonard, M. M., Sapone, A., Catassi, C., & Fasano, A. (2017). Celiac disease and nonceliac gluten sensitivity: A review. JAMA, 318(7), 647–656. https://doi.org/10.1001/jama.2017.9730

  5. Skodje, G. I., Sarna, V. K., Minelle, I. H., Rolfsen, K. L., Muir, J. G., Gibson, P. R., … & Lundin, K. E. A. (2018). Fructan, rather than gluten, induces symptoms in patients with self-reported non-celiac gluten sensitivity: A double-blind randomized placebo-controlled trial. Gastroenterology, 154(3), 529–539.e2. https://doi.org/10.1053/j.gastro.2017.10.040

  6. Verdu, E. F., Schuppan, D., & Kelly, C. P. (2023). Molecular triggers of non-celiac wheat sensitivity: Is it gluten, ATIs or fructans? The American Journal of Gastroenterology. https://journals.lww.com/ajg/fulltext/9900/molecular_triggers_of_non_celiac_wheat.1548.aspx

  7. Zanwar, V. G., Orzechowska, M., Brown, A. C., & Murray, J. A. (2024). Fructan-induced gut symptoms and microbial metabolism in non-celiac wheat sensitivity: A crossover study. BMC Medicine, 22, 88. https://doi.org/10.1186/s12916-024-03562-1

  8. Gluten Intolerance Group. (2023, octubre 17). Low FODMAP diet for non-celiac gluten/wheat sensitivity. https://gluten.org/2023/10/17/low-fodmap-diet-for-non-celiac-gluten-wheat-sensitivity/

  9. Dr. Schär Institute. (2024). Fructanos: los grandes olvidados en la SGNC. https://www.drschaer.com/es/institute/n/fructanos-grd

  10. Wikipedia. (2024). FODMAP. https://es.wikipedia.org/wiki/FODMAP

  11. Wikipedia. (2024). Sensibilidad al gluten no celíaca. https://es.wikipedia.org/wiki/Sensibilidad_al_gluten_no_cel%C3%ADaca